Recomendación
La primera vez que pudimos contemplar la escalofriante Carcosa fue en 1895, de la mano del escritor norteamericano Robert W. Chambers, autor de El rey de amarillo, una colección de historias de terror fundamental tanto para la tradición gótica como para lo que hoy llamamos “horror cósmico”. Pese al tiempo transcurrido desde su publicación, el interés en este clásico no ha menguado. De manera frecuente, surge una edición nueva o una adaptación que evoca el atractivo atemporal del magnum opus de Chambers.
Esta vez decidí revisitar Carcosa junto a la editorial española Libros del Zorro Rojo, que en 2015 —junto al ilustrador argentino Santiago Caruso y a la traductora Marcial Souto— reeditaron esta joya del terror literario, apostando a una interesante pero polémica propuesta.



Por otro lado, la editorial omitió varias historias—concretamente, seis— en su versión de El Rey de Amarillo. La decisión responde al cambio estético y de tono que presenta la obra original en su segunda mitad, donde Chambers optó por explorar aristas más “tradicionales” del género gótico y la ciencia ficción, tocando tópicos como el romance en “La demoiselle d´Ys” y dejando de lado el horror de los primeros cuatro relatos. Les mentiría si les dijera que no extrañé la enfermiza locura que traía el Rey de amarillo y su libro en el resto de las historias del original. De hecho, comprendo la decisión editorial, ya que este acercamiento nos entregó una selección precisa de la obra, centrada en el corazón de esta.
Y es que, cuando pienso en “El Rey de Amarillo”, pienso en la figura del morboso Rey de Reyes, en los soles gemelos, en las cámaras de suicidios adornadas por “Las Moiras”. Estos 4 cuentos marcaron un hito en el terror, pues imaginaron un mundo donde el horror surgía de más allá de toda comprensión y que habitaba en las esquinas de la mente. Las otras historias son sólidas y dignas de revisitar, pero no son la razón por la que, habiendo pasado más de 120 años, seguimos revisitando este clásico de la literatura.

Por eso mismo, la editorial Libros del Zorro Rojo quiso darles vida nueva a estos relatos fundacionales del terror cósmico. Nos permitió ver a través del frío y morboso pincel de Santiago Caruso lo que Chambers describía como “indescriptible”, elevando El rey de amarillo a nuevas y terribles alturas. El resultado de esto es clarísimo, leer esta edición es un deleite visual.
Si, es molesto saber que técnicamente no es la experiencia completa, y que para tener la versión íntegra es necesario mirar en otra editorial. No obstante, para mí esto no es un deal breaker. No será el paquete completo, pero tampoco pretende serlo.
Es una edición que moderniza elegantemente el terror fundacional de Chambers al exprimir hasta el más ínfimo detalle estético de la obra original. Está dedicada con honesto amor para quienes quieran volver a ver —o experimentar por primera vez— las interminables sombras de Carcosa y su febril y dorada locura. No hay donde perderse; es una edición excelente.
Must read.